Sufres
de acné en alguna zona del cuerpo que no sea la cara?
Es más común de lo que imaginas sufrir de granitos en algunas
zonas del cuerpo como espalda, brazos, pecho, piernas y cola. No necesariamente
los que sufren de acné en el cuerpo, tienen en el rostro y viceversa, pero el acné corporal, al igual que el acné facial, es una
enfermedad normalmente genética y se desarrollan de manera similar; Sin
embargo, la piel del cuerpo suele ser más gruesa que en la cara y con
frecuencia tiene los poros más grandes, por lo que a veces genera lesiones muy
graves.
La causa exacta del acné en el cuerpo sigue siendo desconocida, al igual que con cualquier tipo de acné, lo que sí se sabe es que el proceso comienza en los folículos sebáceos del vello, mejor conocidos como poros. En lo profundo de cada folículo, las glándulas sebáceas están trabajando para producir sebo, el aceite que mantiene la piel húmeda y flexible. A medida que su piel se renueva, las células viejas mueren, se mezclan con los aceites naturales de tu piel, y se desprenden. En circunstancias normales, estas células se desprenden poco a poco, dando lugar a la piel nueva y fresca.
La causa exacta del acné en el cuerpo sigue siendo desconocida, al igual que con cualquier tipo de acné, lo que sí se sabe es que el proceso comienza en los folículos sebáceos del vello, mejor conocidos como poros. En lo profundo de cada folículo, las glándulas sebáceas están trabajando para producir sebo, el aceite que mantiene la piel húmeda y flexible. A medida que su piel se renueva, las células viejas mueren, se mezclan con los aceites naturales de tu piel, y se desprenden. En circunstancias normales, estas células se desprenden poco a poco, dando lugar a la piel nueva y fresca.
Pero
este proceso de desprendimiento es diferente para cada persona. Puedes eliminar
las células por igual o de manera irregular. Si lo haces de manera irregular,
se forma un tapón, haciendo que el aceite y las células muertas se vuelvan
viscosas, se agrupen y se queden dentro del folículo, generando una hinchazón en
la zona ya que tu piel continúa la producción de sebo normal. A demás cuando un
poro se obstruye, se da el hábitat ideal para la proliferación de habitantes
naturales presentes en todo tipo de piel. Estos habitantes son unas bacterias conocidas
como Corynebacterium acnes (Propionibacterium acnes) que es un bacilo Gram-positivo,
catalogado como actor secundario en la infección dérmica.
Todo el proceso ha sido un camino largo, ya que dura de 2 a 3
semanas y termina con las temidas, pápulas, comedones, pústulas o espinillas.
A menudo, es difícil deshacerse de él, pero hay algunos métodos que
pueden ayudar a combatirlo:
- Realiza exfoliación en la zona afectada con frecuencia para eliminar la acumulación de piel muerta que puede obstruir los poros y contribuir al acné. Solo en el cuerpo se puede exfoliar a diario, ya que la piel es más gruesa. Utiliza algún producto exfoliante de granulo grande o un cepillo, estropajo o guante de crin, pero asegúrate de lavarlo muy bien, para no volver a infectar la zona.
- No te revientes los granos. Hacerlo puede dejar cicatrices y extender las bacterias.
- Expón la zona al sol de vez en cuando. El sol ayudara a secar el exceso de grasa en la piel de forma natural.
- Y finalmente, aplica todos los días, hasta 2 veces al día (mañana y noche) alguna de estas 2 soluciones tópicas que con bastante seguridad, te van a servir y puedes encontrar muy fácilmente en droguerías o farmacias a precios muy económicos:


Por experiencia propia y de otros
casos conocidos, puedo decir que es eficaz!
Pero recuerda que todas las pieles
son diferentes, no siempre reaccionamos igual.
No perdemos nada con intentarlo,
pero si notas alguna reacción desfavorable, suspende el proceso.
Recuerda que todo es un proceso y siempre se requiere tiempo para ver resultados...
Recuerda que todo es un proceso y siempre se requiere tiempo para ver resultados...
Espero que te guste y te funcione
a ti también!!